En el año 2022 el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con el fin de impactar la formación de sus aprendices, en el desarrollo de las habilidades STEM, implementó una biblioteca de simuladores, que cuenta con más de 700 entornos simulados que recrean escenarios productivos y laborales, promoviendo el aprendizaje en contexto a través de la resolución de retos de diversas situaciones de la vida cotidiana, permitiendo la capacidad de aprender, innovar e investigar. La biblioteca también cuenta con 154 unidades de aprendizaje en español y 70 en inglés, que cuentan con contenido temático interactivo y locutado. Esta estrategia permite el acceso a estos recursos, a 375.000 usuarios a través de Territorium o del portal web my.cloudLabs.us
Estos recursos están siendo usados, con el objetivo de dinamizar y brindar apoyo integral a los procesos de formación presencial y virtual del SENA y que tienen como visión impactar todos los centros de formación de Colombia profunda, donde el campo necesita dinamizar y fortalecer sus procesos de aprendizaje, para ello contamos con el apoyo de las áreas de agricultura con 23 simulaciones, biotecnología con 8 simulaciones, energías alternativas con 10 simulaciones y gestión ambiental 8 simulaciones. También contamos con las siguientes áreas de conocimiento como autómatas programables, control de procesos, electricidad, electrónica, física, maquinas simples y mecanismos, matemáticas, microcontroladores, química, redes eléctricas, robótica, sensores y actuadores, asistencia administrativa, física mecánica y electromagnetismo, administración, servicios, logística y fianzas. Como estrategia fundamental para promover el uso y apropiación de los entornos simulados disponibles, se han realizado acompañamientos presenciales en 106 centros de formación de 30 regionales y, asimismo, a 337 instituciones educativas articuladas con la media de 20 regionales.
Con la implementación de estos entornos gamificados, se busca que los aprendices relacionen sus conceptos aprendidos durante los procesos de formación, a situaciones del mundo laboral y de una forma divertida, mejoren sus habilidades estratégicas como, la resolución de retos, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la innovación.
Por otra parte, se han realizado 882 sesiones virtuales, que abarcan sesiones de divulgación, socialización, activación, soporte, capacitación, transferencia tecnológica y talleres interactivos, impactando a 4.160 aprendices y 10.276 instructores
En lo corrido del año 2022, se realizaron tres transferencias tecnológicas de conocimiento en “CURSO DE EXTENSIÓN EN EL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE SIMULADORES DE LABORATORIO CLOUDLABS EN AMBIENTES INDUSTRIALES”, con el objetivo de facilitar la integración de estos recursos a los procesos de formación. Se inscribieron en total 1.500 instructores. El proceso de formación contó con dos transferencias de conocimiento virtuales y un ciclo de transferencia presencial, que se llevó a cabo en los centros de formación de Colombia profunda, en las regionales Guajira, Meta, Putumayo y Chocó, brindando en total 359 horas de capacitación.
Por otro lado, para los aprendices, se realizaron las Olimpiadas CloudLabs STEM, con el propósito de fortalecer sus competencias específicas y transversales, por medio del aprendizaje basado en retos, utilizando entornos simulados. En esta competencia participaron más de 350 aprendices de formación titulada en modalidad virtual y presencial. Las olimpiadas se segmentaron en 4 módulos: Bioquímico, Físico – Matemático, Instrumentador y Electricista y se premiaron 11 aprendices que llegaron a la etapa final del concurso.